Instituto Diplomático "Doctor José Gustavo Guerrero"

Maestría en Anticorrupción y Cumplimiento

Nombre de la carrera

Maestría en Anticorrupción y Cumplimiento

Modalidad

Semipresencial

Duración en años y ciclos

2 años,
4 ciclos académicos

Número de módulos

21 módulos

Número de Unidades Valorativas

68 UV

Título a otorgar

Maestro o Maestra en Anticorrupción y Cumplimiento

Unidad responsable

Dirección Académica

Idioma

Español

REQUISITOS DE INGRESO

Según las bases de concurso, los aspirantes deben cumplir con lo indicado en los siguientes artículos:

Somete a concurso público el ingreso a la primera cohorte de la Maestría en Anticorrupción y Cumplimiento en modalidad semipresencial (2025-2026). La convocatoria está abierta a servidores públicos que desarrollen funciones de oficiales de cumplimiento, otros funcionarios de las distintas instituciones del Gabinete de Gobierno y otras del Estado.

  1. Ser salvadoreño o extranjero residente en El Salvador;
  2. Estar en posesión de título profesional de licenciatura o equivalente;
  3. Poseer un nivel de conocimiento del idioma inglés (no es determinante para ser aspirante, es parte del proceso de selección);
  4. Haber concluido la carrera con un CUM igual o mayor de siete punto cero (7.0);
  5. Entregar en tiempo y forma los documentos siguientes:
    • Carta de solicitud dirigida a la Rectoría del IDG exponiendo las motivaciones personales para ingresar en la Maestría en Anticorrupción y Cumplimiento, dejando constancia que leyó y entendió las condiciones del concurso y a él se somete;
    • Documento Único de Identidad para salvadoreños y pasaporte para extranjeros;
    • Currículum vitae resumido y actualizado;
    • Título debidamente autenticado por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de El Salvador o su equivalente para los extranjeros;
    • Certificación de las calificaciones obtenidas de la carrera cursada en pregrado; y su equivalente para los extranjeros;
    • Preinscribirse aquí (elige ciclo 02-2024, para crear la aplicación) y enviar su documentación por correo electrónico a [email protected];
    • Carta mediante la cual da fe de no estar postulando a otro programa de formación de maestría nacional o internacional.

Descargas

Malla Curricular
Bases de Concurso (primera cohorte)

PROCESO DE SELECCIÓN

ETAPA 1
Solicitud e idoneidad

Se reciben aplicaciones de postulantes hasta el 19 de febrero de 2025, (el listado de postulantes se publicó aquí el 24 de febrero de 2025)

ETAPA 2
Exámenes de ingreso

Los postulantes realizarán las pruebas académicas y psicosométricas (entre el 17 y el 28 de marzo de 2025)

ETAPA 3
Preselección

Resultados de pruebas (a publicarse en los siguientes
8 días de su realización)

ETAPA 4
Entrevista y evaluación

Publicación final de los vencedores del concurso (11 de abril de 2025)

Sobre el examen de conocimientos

Las áreas a evaluar en el examen de conocimientos al que hace referencia el numeral 13 de las Bases de Concurso, son las siguientes:
  • Cultura organizacional y anticorrupción
  • Normativa relacionada a los controles de anticorrupción
  • Derecho Internacional Público relacionado a la cultura anticorrupción
  • Derecho Administrativo y Procedimientos Administrativos
  • Responsabilidad administrativa de los servidores públicos
  • Gestión financiera del Estado y compras públicas
  • Estándares internacionales de gestión de compliance

PROGRAMA DE BECAS

Los precios se muestran en dólares (EE.UU)
Participación en el concurso y pruebas
Todos los participantes
$5.00

El Instituto ofrece becas que tienen la finalidad de fomentar la excelencia académica (Art. 1 Reglamento de Becas del IDG, 2022). Bajo esta filosofía de trabajo, la matrícula, cuotas y becas se comprenden de la siguiente manera, para el CICLO I:

Ciclo I
Personal de Cancillería
Personal externo
Porcentaje de la beca CICLO I
80%
60%
Matrícula CICLO I
$20.00
$40.00
Cuota mensual del CICLO I
$120.00
$240.00

A partir del CICLO II, la matrícula de cada ciclo, cuotas y becas se comprenden de la siguiente manera: 

Matrícula CICLO II en adelante
Matrícula para personal de Cancillería
Matrícula para personal externo
CUM igual o mayor a 9.1 (Beca del 100%)
$0.00
$0.00
CUM entre 8.1 y 9.0 (Beca del 90%)
$10.00
$10.00
CUM entre 7.1 y 8.0 (Beca del 80%)
$20.00
$20.00
CUM igual o menor a 7.0 (0% de beca)
$100.00
$100.00
Cuotas CICLO II en adelante
Cuota para personal de Cancillería
Cuota para personal externo
CUM igual o mayor a 9.1 (Beca del 100%)
$0.00
$0.00
CUM entre 8.1 y 9.0 (Beca del 90%)
$60.00
$60.00
CUM entre 7.1 y 8.0 (Beca del 80%)
$120.00
$120.00
CUM igual o menor a 7.0 (0% de beca)
$600.00
$600.00
Modalidad de clases

Las clases presenciales son impartidas a través de una sesión de videoconferencia en vivo los días sábados.

PROPÓSITO DE LA MAESTRÍA

Fortalecer en materia de anticorrupción y cumplimiento a las y los funcionarios susceptibles de ejercer funciones en la sede nacional, en organismos internacionales e intergubernamentales, misiones extraordinarias y otros espacios que requieran desempeño profesional de representación y actuación altamente competente.

COMPETENCIAS GENERALES A DESARROLLAR

PREGUNTAS FRECUENTES

Las clases son mayormente asíncronas en el campus virtual del IDG, permitiendo flexibilidad en el horario de estudio durante la semana para consumir los contenidos. A excepción de los días sábados en donde se realizan clases sincrónicas de 9:00 a.m. a 12:00 p.m. hora de El Salvador.

La convocatoria está dirigida a servidores públicos que desarrollen funciones de oficiales de cumplimiento, otros funcionarios de las distintas instituciones del Gabinete de Gobierno y otras del Estado.

Sí, el Instituto ofrece becas totales o parciales para fomentar la excelencia académica, estas se regulan en el Reglamento de Becas en donde se especifican los beneficiarios, condiciones y porcentajes.

No, poseer conocimientos del idioma inglés no es un requisito determinante para ser aspirante. Sin embargo, es importante destacar que el manejo del inglés forma parte de las pruebas en el proceso de selección, por lo que contar con algún nivel de conocimiento puede ser una ventaja durante las etapas de evaluación.

La selección del ciclo 02-2024 en la plataforma de inscripción es necesaria porque la aplicación se genera conforme al ciclo académico actual. Esto no implica que usted esté inscribiéndose específicamente para ese ciclo, sino que se utiliza únicamente para efectos de registro académico en el sistema. Su aplicación será procesada de acuerdo con los períodos correspondientes al programa al que está aplicando.

¿Tienes otra consulta?

(503) 7070-1244

(503) 2231-2987