Presidenta del Consejo Académico
Alexandra
Hill Tinoco

La Ministra de Relaciones Exteriores, Alexandra Hill, es una ciudadana de servicio, con ética profesional, profundo conocimiento de la realidad salvadoreña y sensibilidad social.
Lic. Alexandra Hill Tinoco
La Canciller de la República fue juramentada como Ministra de Relaciones Exteriores el 1 de junio de 2019, por el Presidente Nayib Bukele. Es una ciudadana comprometida con la transformación de El Salvador, con amplia experiencia en administración pública, en trabajo con instituciones gubernamentales, sociedad civil y universidades.
Profesional orientada a resultados, ha encabezado iniciativas de políticas públicas y ejecución de programas en las áreas de desarrollo socioeconómico, cohesión social, prevención de drogas y violencia, salud mental, tratamiento y reinserción de jóvenes vulnerables en el hemisferio occidental, con especial énfasis en México, América Central y el Caribe.
Responsable desde la Organización de Estados Americanos (OEA) para la construcción e implementación de políticas públicas y programas en los 34 estados miembros de este espacio multilateral.
Trabajó en conjunto con el Departamento de Estado de Estados Unidos, la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas (ONDCP), la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otras agencias internacionales en Europa y Asia en el diseño e implementación de políticas públicas de alto impacto para la población.
Posee amplio conocimiento del trabajo multilateral, análisis, generación e implementación de políticas públicas, cooperación interinstitucional, generación de consenso, habilidades de planificación estratégica, capacitación e implementación de iniciativas programáticas, monitoreo y evaluación.
Académicamente formada en Ciencias Políticas y Salud Pública, la canciller Hill estudió en la Universidad de Boston, la Licenciatura en Artes, Ciencias Políticas, Estudios Latinoamericanos. Cuenta con estudios de postgrado en Política de Salud Pública con concentración en Prevención Integral de Violencia, Delito y Drogas de la Escuela de Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins, donde fue parte del programa de becas Hubert H. Humphrey.
Además, es autora de libro “El otro rostro de la paz”, publicado en El Salvador, en 1995.
La Ministra de Relaciones Exteriores, Alexandra Hill, es una ciudadana de servicio, con ética profesional, profundo conocimiento de la realidad salvadoreña y sensibilidad social.
Vicepresidenta del Consejo Académico
Adriana María Mira
de Pereira

Viceministra de Relaciones Exteriores, a cargo de la Política Exterior, las Relaciones Económicas, Derechos Humanos, Cooperación, Diplomacia Pública y Soberanía.
Adriana María Mira de Pereira
Viceministra de Relaciones Exteriores, del Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador. Internacionalista experimentada en promoción económica internacional y diplomacia. Estudió una maestría en Negocios y Derecho Internacional en la Universidad Europea del Atlántico de Santander, España. Trabajó como Gerente Regional de International Advisors, una empresa dedicada a casos difíciles de migración hacia Estados Unidos como asilos y DACA. Posteriormente apoyó a la empresa CIENC Corporation para conectar emprendimientos salvadoreños con inversionistas estadounidenses.
Actualmente, tiene cinco años trabajando en el Ministerio de Relaciones Exteriores, de los cuales cuatro fueron en el servicio exterior, como Ministra Consejera encargada de promoción económica en las Embajadas de El Salvador en Reino Unido y Colombia. En la primera, tuvo la oportunidad de ser representante alterna ante la Organización Internacional del Café, del Azúcar y la Organización Marítima Internacional, teniendo como principal logro conseguir la cooperación para la segunda fase de formación de Marinos Mercantes de la Autoridad Marítima Portuaria SCTW, por parte de la naval chilena. En Colombia, creó la primera red de empresarios salvadoreños y capacitó a emprendedores de la diáspora apoyándoles a conectar con compradores. Conectó además con inversionistas colombianos en El Salvador y facilitó cooperación en tecnología con Ruta N de Medellín y la Escuela Superior de Administración Pública.
A la fecha, funge como Viceministra de Relaciones Exteriores, a cargo de la Política Exterior, las Relaciones Económicas, Derechos Humanos, Cooperación, Diplomacia Pública y Soberanía. Guía a las embajadas de El Salvador en el mundo para atraer inversiones, promocionar exportaciones y turismo en sus destinos. Apoya iniciativas como el clúster aeronáutico salvadoreño, Plan de Despegue Económico, promoción de la cartera de Proyectos Estratégicos, innovación tecnológica, Embajadores del Café e internacionalización de las mipymes.
Tiene estudios de desarrollo económico territorial, economía naranja, global reporting initiative para la sostenibilidad de las empresas de naciones unidas y vinculación con la diáspora para los negocios. Su marca personal es el amor por su país. Eso le ha permitido crear una red de contactos nacionales e internacionales para posicionarlo en el exterior.
Secretaria del Consejo Académico
Rina Yessenia Lozano Gallegos

Diplomática de carrera, con rango de Consejero. Cuenta con expertise significativa en política exterior, negociación diplomática y migración.
Rina Yessenia Lozano Gallegos
Diplomática de carrera, con rango de Consejero. Cuenta con expertise significativa en política exterior, negociación diplomática y migración. Habla fluidamente Inglés y tiene conocimientos básicos de Japonés e Italiano.
En 2018 fue negociadora de país en el proceso de negociación intergubernamental del Pacto Global para la Migración Segura, Ordenada y Regular. Desde 2015 hasta 2019 ejerció como punto focal y negociadora de país en la Conferencia Regional sobre Migración, espacio en el cual tuvo a cargo la coordinación ejecutiva de la Presidencia Pro Témpore de El Salvador para el ciclo 2017, siendo responsable de todos los aspectos de contenido y conducción técnica de dicha Presidencia.
Trabaja en el Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador desde 2010; empezó su trayectoria institucional en el Despacho Ministerial (2010-2012), luego ejerció como Directora de América en la Dirección General de Política Exterior (2012-2015); posteriormente se desempeñó como Asesora del Viceministerio para los Salvadoreños en el Exterior (2015-2016) y luego tuvo a cargo la conducción de la Oficina de Análisis del Viceministerio para los Salvadoreños en el Exterior (2017-2019). Desde octubre 2019 a la fecha ejerce como Directora General de Política Exterior, función técnica clave para hacer realidad el posicionamiento de El Salvador frente al mundo y para concretizar las prioridades de la Política Exterior salvadoreña.
También trabajó, inicialmente como asistente ejecutiva y luego como Office Manager, en el Proyecto de USAID “Aduanas y Clima de Negocios que promueven el Comercio y la Inversión” ejecutado por la Consultora Internacional Booz Allen Hamilton (2008-2010) e hizo su servicio social en la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (2006).
Es Máster en Diplomacia por el Instituto Diplomático “Doctor José Gustavo Guerrero” (IDG) del Ministerio de Relaciones Exteriores y también es Máster en Estudios Políticos Aplicados por la Escuela de Política y Alto Gobierno “Goberna América Latina” y el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. Además, es Licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad de El Salvador y posee cursos de especialización en Gerencia Pública; Formación Social y Política-Agentes de Cambio; Liderazgo y Derechos Humanos.