Instituto Diplomático "Doctor José Gustavo Guerrero"
El Instituto Diplomático “Doctor José Gustavo Guerrero” (IDG) del Ministerio de Relaciones Exteriores en un esfuerzo coordinado con Aldeas Infantiles SOS y la cooperación alemana realizó el acto de clausura del diplomado especializado sobre Enfoques de Derechos Humanos y el Género para abordar la Migración y el Retorno, donde participaron servidores públicos de diferentes instituciones.
Este diplomado del cual se graduaron 75 estudiantes se desarrolló en 80 horas de estudio distribuidas en 5 módulos de trabajo.
Estas sesiones se realizaron de forma síncrona en la plataforma Zoom y en forma presencial en las aulas del IDG.
Es así como, la rectora del Instituto Diplomático, Luz Elena Núñez de Saade, expresó su agradecimiento a Aldeas Infantiles SOS por la confianza depositada en el IDG para acompañarlos en este proceso formativo.
“Espero que todo este aprendizaje pueda ser retomado en cada una de las dinámicas de su trabajo para fortalecer la importante labor que cada uno de ustedes realiza en sus instituciones”, dijo.
De igual manera, agradeció y felicitó a los docentes, a otros colaboradores, por hacer posible dicho esfuerzo de formación en beneficio de los profesionales que participaron.
Asimismo, reiteró el compromiso por seguir acompañando procesos formativos especializados que van orientados a servidores públicos que están trabajando estos temas de interés para el país.
Por su parte, el jefe de proyectos de Aldeas Infantiles SOS, Jorge Hernández, destacó que esta capacitación ha sido posible gracias al proyecto “Vida Segura en mi Hogar”, implantado por Aldeas Infantiles SOS con el apoyo de la cooperación alemana. “Este diplomado ha reunido a funcionarios diversas instituciones claves que trabajan en favor de la protección de la niñez y adolescencia que atraviesa situaciones de vulnerabilidad a causa de la migración irregular”, manifestó el representante de Aldeas Infantiles SOS.
Una de las participantes de este diplomado, Jacqueline Escobar expresó que al finalizar este proceso se llevan herramientas valiosas para proteger y acompañar aquellos que más lo necesitan con un enfoque más justo y empático.
“Nos vamos con el compromiso de ser agentes de cambio, servidores públicos que contribuyen dentro de sus comunidades y en los espacios donde podemos influir”, agregó.